LOS SALARIOS SUMERGIDOS EN 2023: 100.000 “veinticincomilpesistas” más que en 2019
10 de Junio del 2024
Informes y documentos del instituto

Mientras la economía ya superó los niveles prepandemia, algunos indicadores sociales como la pobreza y la desigualdad de ingresos muestran un deterioro respecto a 2019. En este contexto de mejora de la economía con empeoramiento de las condiciones de vida de los sectores más vulnerables, resulta relevante analizar en profundidad el nivel de los ingresos laborales en 2023 y su comparación tanto con 2022 como con la situación vigente en 2019 previo a la llegada del COVID. Además de cuantificar la cantidad de trabajadores con ingresos sumergidos, es importante conocer como se distribuyen esos ingresos según diferentes características de las personas y los empleos.

En base a los microdatos de la Encuesta Continua de Hogares del INE correspondiente a 2023, este documento analiza los niveles de ingreso laboral vigentes en dicho período, a partir de la construcción de franjas de ingreso y la cuantificación específica del número de trabajadores que no alcanza los $ 25.000 líquidos al mes. Se toman en cuenta diversas características de las personas y los empleos a los efectos de identificar en qué colectivos o sectores se concentran los ingresos sumergidos. Inicialmente se analiza la situación de todos los ocupados y posteriormente el análisis se enfoca en los asalariados. En la sección final se abordan los niveles de ingreso laboral por sector de actividad, tanto para ocupados como para asalariados.

Adjunto