Salud y Trabajo
Guía para la acción sindical
21 de abril a 4 de junio
Fundamentación
De acuerdo a diferentes informes presentados por OIT aproximadamente mas de 2 millones de personas mueren por año a consecuencia de accidentes y afecciones provocadas por el trabajo. (sin contar contexto COVID)
Por año ocurren cientos de millones de lesiones relacionadas con el trabajo, (de acuerdo a estudios académicos existe una relación de 1 a 5– 7 entre muertes por accidentes de trabajo y muertes por enfermedades a consecuencia del trabajo).
Este flagelo silencios o que sufren los trabajadores no es obra de la casualidad, ni es accidental, esencialmente obedece a la forma como nos organizamos para transformar la naturaleza.
A veces intentamos desde una perspectiva técnica en el campo de la salud y seguridad del trabajo, buscar soluciones a un problema que se nos plantea, si buscamos la raíz del tema a conciencia, debemos pensar en la siguiente reflexión:
“En la medida que la técnica no es neutral ya que es la aplicación de la ciencia a una realidad histórica social concreta.
Imbuidos de saber académico, suele suceder que se olvida la afirmación de Galileo Galilei “no hay ciencia posible sin experiencia”, siendo esa experiencia patrimonio de los trabajadores”.
No es casual que se indique en el Convenio Internacional del Trabajo 155, la necesaria participación de los trabajadores para avanzar en la temática.
Este curso tiene entre sus objetivos:
1) Brindar herramientas y promover el conocimiento de la Normativa Nacional e Internacional, el estudio de las condiciones y medio ambiente de trabajo.
2) Fortalecer la capacidad de acción de los/as participantes para promover y defender la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Está dirigido a:
1) Delegados/as que se inicien en comisiones o bipartitas de Salud Laboral.
2) Delegados/as de base que las organizaciones promuevan en esta materia.
Requisitos:
- Contar con habilidades básicas de herramientas informáticas ( correo electrónico, procesador de texto, acceso a internet)
- Completar la ficha de inscripción con los avales correspondientes
Se aprobará el curso con el 90% de trabajos en aula virtual
Modalidad y Cronograma:
El curso se realiza a través del aula virtual, es totalmente asincrónico, cada participante administra su tiempo, cumpliendo con los ejercicios o foros en fechas previstas.
Consta de 8 módulos casi semanales, contarán con materiales de estudio y ejercicios o foros
El 28 de abril al conmemorarse el día internacional de la seguridad y salud en el trabajo, los/as participantes del curso podrán acceder al último día del taller Aplicación del Decreto 291/07 por plataforma ZOOM
Al finalizar los módulos deberán completar una encuesta de evaluación personal