En el primer trimestre de 2025 se verificó un crecimiento de 0,5% en el salario real promedio respecto a igual período del año anterior. Esto se explica porque el Índice Medio de Salarios (IMS) se incrementó 5,8% en el promedio del primer trimestre mientras que la inflación fue de 5,27% en el mismo período. Esto significa que en el primer trimestre de 2025 el poder de compra promedio del salario se ubicó alrededor de 0,5% por encima de su nivel durante el primer trimestre del año anterior.
En el caso de los trabajadores del sector privado, el salario real aumentó 0,27% mientras que el salario real medio del sector público creció 0,92% entre el primer trimestre de este año e igual período del año pasado.
Lo que suceda con el salario real en lo que resta del año va a depender en buena medida de los acuerdos que se alcancen en el marco de la negociación colectiva, ya que a mediados de año comenzarán las negociaciones de la 11va ronda de Consejos de Salarios, que involucra al 75% de los asalariados privados formales.
Las negociaciones van a estar indefectiblemente vinculadas a los lineamientos que presente el Poder Ejecutivo. Si bien son una guía para ordenar la negociación, buena parte de las unidades terminan acordando en esa línea y, a su vez, ofician de piso para el establecimiento de salarios y ajustes salariales en aquellos sectores con menor poder de negociación.
De acuerdo con el descenso de la inflación, es esperable que los ajustes salariales nominales sean menores a los incorporados en los ajustes de las rondas previas.