"Comunicación y Vocerías" 2025
Comienzo
10-07-2025
Finalización
14-08-2025
Inicio de inscripción
18-06-2025
Límite de inscripción
07-07-2025
Horario de tarde
Presencial - 16:00 a 19:00 - Videoconferencias - 18:00 a 20:00
Requisitos
Compartir

Inicio: 10 de julio

Fundamentación:

La profesionalización de la comunicación política en el mundo de hoy nos obliga a trabajar en base a una planificación estratégica que implique gestionar óptimamente los recursos escasos con los que se cuenta. Ningún actor político o social está exento de esta situación.

Se propone dotar de técnicas y herramientas a los trabajadores organizados, para que puedan hacer llegar su mensaje a los distintos públicos (colectivo gremial, empresarios, gobierno, etc.) con los que interactúan en base a una planificación estratégica, haciendo un uso adecuado de la gestión de medios, redes sociales, plan de movilización, campañas particulares, así como también entrenando voceros.

Objetivos

  • Otorgar herramientas a los líderes, voceros y referentes sindicales para hacer llegar sus mensajes y el de sus organizaciones en forma más efectiva a los trabajadores organizados.
  • Brindar conocimientos para gestionar la identidad, imagen y reputación de las organizaciones.
  • Dotar de habilidades sobre vocería y estrategias para enfrentar a los medios de comunicación.
  • Dictar elementos para poder elaborar un plan de redes sociales.

Contenidos:

1. Comunicación sindical 

    10 de julio  -  (presencial) - 16:00 a 19:00 horas

Los trabajadores y los medios de comunicación. El relacionamiento con la prensa. El gabinete de prensa en el sindicato. Las conferencias de prensa. Los comunicados.

Fabian Cardozo  (Uruguay)

2. Medios

   15 y 17 de julio  - (videoconferencia Zoom) - 18:00 a 20:00 horas

Planificación y gestión de la comunicación sindical. Comunicación de las organizaciones sociales. La estructura de Comunicación. Gestión de la imagen, identidad y reputación organizacional. Estrategias de comunicación política. Gestión de campañas.

Marcel Lhermitte  (Uruguay)

3. Liderazgo y Movilización

   22 y 24 de julio  (videoconferencia Zoom) - 18:00 a 20:00 horas

Transformaciones de los movimientos sociales y del liderazgo político.

La acción política de masas no se puede comprender en profundidad sin abordar dos fenómenos: los movimientos sociales y el liderazgo. En este módulo veremos los conceptos y la historia de los movimientos sociales, para luego trabajar sobre la experiencia de la mediación digital, como ha provocado modificaciones tanto al liderazgo político tradicional, como así también al agente social que se involucra en los movimientos por fuera de las instituciones de los colectivos políticos.

Francisco Córdova  (Chile)

4. Taller de redes sociales   

    29 y 31 de julio  -  (videoconferencia Zoom) - 18:00 a 20:00 horas

El debate no solo se da a través de los medios de comunicación o en forma presencial, sino que también se ha trasladado –cada vez con más fuerza– a la web, y desde allí forman opinión. Las nuevas tecnologías deben ser gestionadas en forma profesional para hacer llegar en forma estratégica nuestros mensajes a los trabajadores, empresarios, el sistema político y también a la ciudadanía en general.

Luis Guillermo Velásquez  (Guatemala)

5. Gestión de crisis en las organizaciones

   05 y 07 de agosto  -  (videoconferencia Zoom) - 18:00 a 20:00 horas

El manejo y gestión de crisis en los sindicatos o relacionadas a los trabajadores es esencial en la profesionalización de la comunicación política, por ello saber identificar las situaciones de riesgo y conocer los modelos de atención es parte de la formación. El desarrollo de herramientas de monitoreo, así como de productos informativos es parte del aprendizaje, así como la interacción con los medios de comunicación y la designación de voceros en estas circunstancias.

Elda Arroyo   (México)

6. Media Training  (1ra parte)

  12 de agosto (videoconferencia Zoom) - 18:00 a 20:00 horas

 Las vocerías, los debates y el media training.

Fabián Cardozo (Uruguay)

Taller Final  

14 de agosto -  Presencial  -  16:00 a 19:00 horas

 2da parte: Las vocerías, los debates y el media training.

Fabian Cardozo (Uruguay)

Modalidad:

El curso propone el cursado de diez clases, con facilitadores de Uruguay, México y Guatemala. (lunes, miércoles y viernes)

El inicio y el taller final será de forma presencial, en local a confirmar de 16:00 a 19:00 horas, el resto de las clases se impartirán  en formato videoconferencia  a través de ZOOM , en el horario de 18:00 a 20:00 horas.

Se podrán sumar clases extras personalizadas o grupales en función de las demandas del propio curso.

Hay posibilidades que se realicen cambios con docentes del exterior, en función de su propia agenda.

Para la aprobación del curso es necesario participar de las instancias presenciales y al menos ocho de las nueve videoconferencias.

Está dirigido a delegados/as sindicales y/o militantes sindicales que las organizaciones promuevan

Para participar es necesario completar la ficha en web 

                                                                                            logo Inefop

 

Ficha de inscripción

Mensaje de estado

Lo sentimos ... Este formulario está cerrado a nuevos envíos.