Una nueva perspectiva del trabajo y la productividad
2023-2025
Saberes en Acción fue un proyecto del Instituto Cuesta Duarte, cofinanciado por INEFOP y llevado adelante junto a la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI), a través de diagnósticos e instancias de formación a 1500 trabajadores y trabajadoras de la industria, que permitieron capacitar en torno a temas como productividad, identificación de estrategias competitivas, organización del trabajo y análisis de los diagnósticos sectoriales. Se apuntó a que los trabajadores pudieran desempeñarse de mejor modo en el proceso de trabajo, así como posicionarse y actuar con mayor conocimiento de causa en los espacios del diálogo social.
Este proyecto cobró singular relevancia en un contexto que impone a los distintos actores del sistema productivo comprometerse en los debates sobre la promoción del aumento sostenido de la productividad media de la economía uruguaya, como forma de dar sostenibilidad al empleo de calidad. Más aún frente a la iniciativa del movimiento sindical que puso en agenda la discusión sobre la reducción de la jornada de trabajo, apuntando a una comprensión rigurosa sobre sus alcances y condiciones de posibilidad.
Además, la creciente incorporación de procesos de automatización vinculados a la llamada “Industria 4.0” genera cambios en el empleo y en el trabajo. En ese sentido, fue fundamental incorporar a los trabajadores y trabajadoras a la reflexión sobre el trabajo de calidad y las perspectivas a corto, mediano y largo plazo en materia de productividad, considerando la reducción de la jornada laboral como problemática central.
Otro eje de trabajo del proyecto fue la realización de informes sectoriales de las distintas ramas de la industria, que incluyeron diagnósticos prospectivos de cada uno de ellos, permitiendo que los sindicatos cuenten con información para fundamentar sus decisiones, posiciones y sugerencias de políticas e instrumentos de política industrial.
En el marco del proyecto Saberes en Acción y su consultoría, se generaron informes para cada uno de los sectores de actividad, así como informes sobre la reducción de la jornada laboral en Uruguay y –junto a la CSI– el documento “Bases y lineamientos para una política industrial 2025-2030”, realizado a partir de los insumos del proyecto y el aporte de expertos en la materia.
Saberes en Acción se constituyó en un actor relevante que impulsó el debate sobre temas centrales para los trabajadores de la industria y el desarrollo del país.
