Este proyecto del Instituto Cuesta Duarte, cofinanciado por INEFOP, contó con el apoyo del Sindicato Único de la Aguja (SUA) y estuvo destinado a 150 personas con conocimientos de confección. Su principal objetivo fue brindar herramientas de upcycling a trabajadoras cuentapropistas del área de la confección y contribuir a reducir el impacto ambiental del sector textil, fomentando la economía circular. A través del reciclado, el rediseño de prendas en desuso y el aprovechamiento de materiales textiles provenientes de la fabricación, favorecer la producción sustentable en una industria cuyos desechos constituyen un problema a nivel mundial.
Las capacitaciones se llevaron a cabo en el Espacio Modelo. Las instalaciones se adecuaron para el reciclaje y rediseño de prendas, contando con maquinaria industrial y docentes especializados provenientes de la Universidad de la República (Udelar) y la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).
